Protocolo #1 de limpieza de audífonos

Cuidar tus audífonos no solo alarga su vida útil, también protege tu salud auditiva. Desde la pandemia, la higiene de prótesis auditivas ha pasado a ser un aspecto esencial en la rutina de cualquier usuario. Por eso, conocer el mejor protocolo de limpieza de audífonos —adaptado a la normativa sanitaria vigente— es clave para mantenerlos en perfecto estado.

La limpieza audífonos protocolo que te presentamos combina recomendaciones profesionales, productos seguros y pasos sencillos que puedes seguir desde casa, junto con las indicaciones de desinfección que aplican los especialistas en gabinete.

🔹 Por qué es importante la higiene de audífonos post-COVID

Tras la crisis sanitaria, aprendimos que los audífonos son dispositivos que están en contacto directo con la piel, el cerumen y, a menudo, con la humedad ambiental. Todo ello los convierte en un entorno donde pueden acumularse bacterias y hongos si no se limpian correctamente.

Una rutina de limpieza y desinfección de audífonos previene infecciones del oído externo, evita malos olores, mejora la calidad del sonido y prolonga la vida útil del dispositivo. Además, la normativa europea (Reglamento (UE) 2017/745) considera los audífonos como productos sanitarios reutilizables, por lo que su mantenimiento higiénico es parte del uso responsable y seguro.

🔹 Diferencia entre limpieza del paciente y desinfección profesional

No todo tipo de limpieza es igual. La limpieza diaria del paciente se centra en eliminar residuos visibles, humedad y cerumen de las partes externas del audífono. Es rápida y sencilla, y puedes hacerla desde casa con los productos adecuados.

La desinfección profesional, en cambio, se realiza en consulta. Emplea productos homologados para uso sanitario (ver protocolo del Ministerio de Sanidad) y suele aplicarse cada cierto tiempo o cuando el dispositivo se presta, se repara o cambia de usuario.

Ambas son necesarias: la primera garantiza la higiene cotidiana, y la segunda, la seguridad a largo plazo.

Consejo del equipo de Audyum:
Crea un tipo de evento “Revisión / limpieza” para no olvidar estas tareas cuando añadas la cita en la agenda

🔹 Protocolo de limpieza de audífonos para el paciente

A continuación, te mostramos los pasos del protocolo de limpieza audífonos protocolo recomendado por expertos para realizar en casa.
Puedes seguir esta rutina a diario o, como mínimo, tres veces por semana.

Paso 1: Lavado de manos previo

Antes de manipular tus audífonos, lávate bien las manos con agua y jabón o con un gel hidroalcohólico. Es un gesto simple, pero evita trasladar microorganismos al dispositivo o al canal auditivo.

Paso 2: Limpieza exterior con paño específico

Utiliza un paño de microfibra seco o ligeramente humedecido con un limpiador específico para audífonos. No uses alcohol ni productos domésticos: podrían dañar los componentes electrónicos.

Paso 3: Limpieza del molde o tulipa

Si tus audífonos tienen molde o tulipa, separa la parte blanda y límpiala con una toallita desinfectante no alcohólica. Déjala secar completamente antes de volver a colocarla.

Paso 4: Revisión de filtros y cúpulas

Los filtros anticerumen y las cúpulas deben revisarse semanalmente. Sustitúyelos si observas acumulación de cera o pérdida de sonido. Mantenerlos en buen estado evita averías y mejora la calidad auditiva.

Paso 5: Almacenamiento correcto

Guarda los audífonos en su estuche ventilado o en un deshumidificador nocturno. Nunca los dejes en el baño o expuestos al sol. La humedad es el principal enemigo de los circuitos electrónicos.

🔹 Protocolo de desinfección profesional en consulta

La desinfección profesional de audífonos complementa la limpieza diaria que realiza el paciente. Es un proceso más profundo y controlado que garantiza que el dispositivo se mantenga libre de microorganismos y residuos que no pueden eliminarse con productos domésticos.

Frecuencia recomendada

Los especialistas aconsejan una revisión y desinfección profesional cada tres o cuatro meses, dependiendo del uso y del entorno. En zonas húmedas o si el paciente utiliza los audífonos durante muchas horas al día, puede ser conveniente acortar los intervalos.

Productos aprobados para uso sanitario

En consulta se utilizan desinfectantes certificados según la normativa europea de productos sanitarios (Reglamento (UE) 2017/745). Estos productos están formulados para eliminar bacterias y hongos sin dañar los materiales del audífono ni alterar su funcionamiento.

Limpieza de moldes a medida

Los moldes personalizados se desmontan y se sumergen en soluciones específicas aprobadas para prótesis auditivas. Después se enjuagan con agua destilada y se secan cuidadosamente. Este paso es clave para garantizar la seguridad del usuario.

Desinfección de audífonos prestados

Cuando un dispositivo se presta o se repara, debe realizarse un ciclo completo de desinfección antes de entregarlo a un nuevo usuario. Este proceso asegura la trazabilidad y cumplimiento de la normativa sanitaria del Ministerio de Sanidad

🔹 Productos recomendados (y los que NUNCA debes usar)

✅ Productos seguros

  • Toallitas desinfectantes sin alcohol, específicas para audífonos.
  • Aerosoles limpiadores con base acuosa y fórmula antibacteriana suave.
  • Cápsulas o recipientes deshumidificadores para uso nocturno.

Estos productos mantienen la higiene sin alterar el material ni los componentes electrónicos.

❌ Productos que dañan los audífonos

Evita el uso de alcohol, amoniaco, lejía, vinagre o toallitas cosméticas. También los sprays domésticos multiusos. Todos estos productos pueden deteriorar la carcasa, los filtros o los micrófonos.

🔹 Limpieza según tipo de molde

Moldes de silicona

Son los más flexibles, pero también los que más atraen polvo y cera. Se recomienda limpiarlos cada dos días con un paño seco y aplicar desinfección semanal.

Moldes de acrílico

Más resistentes y fáciles de mantener. Basta una limpieza superficial y un repaso con toallita sin alcohol una o dos veces por semana.

Tulipas universales

Por su contacto directo con el canal auditivo, requieren especial atención. Cámbialas cada mes y limpia sus bordes con delicadeza para evitar obstrucciones.

🔹 Automatiza el seguimiento de mantenimiento con Audyum

La limpieza es más eficaz cuando se convierte en un hábito. El CRM de Audyum permite automatizar recordatorios de mantenimiento, generar avisos SMS a los pacientes y registrar cada intervención en el historial de números de serie.

  • Crea eventos de “Revisión de limpieza” para cada paciente.
  • Configura recordatorios automáticos personalizados.
  • Consulta el historial de incidencias vinculado a cada audífono.

De esta forma, tu clínica o gabinete mantiene un control completo de la trazabilidad, cumpliendo con la normativa sanitaria y ofreciendo una experiencia de atención superior.

🔹 Consecuencias de la mala higiene

Descuidar la limpieza puede parecer un detalle menor, pero sus efectos se notan pronto:

  • Infecciones del oído externo: causadas por bacterias o hongos acumulados.
  • Deterioro prematuro del audífono: la humedad y la cera dañan los circuitos internos.
  • Problemas de sonido y feedback: obstrucciones en filtros o micrófonos generan pitidos y pérdida de calidad.

Una rutina constante y profesional de limpieza es la mejor inversión para tu salud auditiva.



Automatiza los recordatorios de mantenimiento con Audyum y olvídate de las tareas manuales.
Con el CRM de Audyum puedes crear eventos específicos en la agenda, como “Revisión de limpieza”, y programar recordatorios automáticos para pacientes y profesionales.


Además, puedes enviar avisos SMS o por email con recordatorios personalizados, garantizando un seguimiento constante y profesional.

Optimiza el tiempo de tu equipo, mejora la satisfacción del paciente y mantén tus audífonos siempre en perfecto estado.

👉 Descubre cómo funciona la gestión de números de serie en Audyum y aprovecha el Kit Digital para digitalizar el mantenimiento de tu clínica

Pide tu demo gratuita

Tu próxima cita, con Audyum y sin coste