Optimizar flujos de trabajo en facturación es clave en el contexto actual de transformación normativa. Con la implantación progresiva de nuevas normativas como la Ley Crea y Crece, la facturación electrónica estructurada se convertirá en una obligación para empresas y profesionales. Aunque todavía no es exigible para todos, su entrada en vigor marca el inicio de una etapa en la que la trazabilidad, la estandarización de datos y la consistencia en los procesos serán esenciales.
En Audyum hemos abordado esta transición con seriedad, aprovechando el momento para revisar y mejorar los flujos de trabajo, especialmente aquellos vinculados a la facturación, presupuestos, ventas y servicios.
Un nuevo escenario normativo
La Ley Crea y Crece establece la obligación de emitir facturas electrónicas estructuradas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y control en las transacciones comerciales. Aunque su implementación se desarrollará por fases hasta 2026, ya conviene adaptarse.
Además, se prevé que algunos modelos complementarios —como Verifactu, orientado al envío automatizado de facturas a la Agencia Tributaria— puedan extenderse progresivamente. Todo apunta a un modelo en el que los datos circulen con mayor rigor entre empresas y organismos.
¿Qué es un flujo de trabajo?
Un flujo de trabajo es la secuencia de tareas, personas y sistemas que intervienen en un proceso. En el ámbito administrativo, se trata del camino que recorre una información desde que se genera (por ejemplo, un presupuesto) hasta que se convierte en una factura, se cobra o se archiva.
Tener flujos bien definidos evita errores, pasos duplicados y pérdida de información. Cuando se enfrentan nuevas exigencias normativas —como trazabilidad o estructura documental—, esos flujos deben estar aún mejor integrados.
Por eso, mejorar flujos de trabajo en facturación es una forma eficaz de adaptarse con antelación y seguridad.
Flujos mejorados en Audyum
En este proceso de adaptación, hemos mejorado varios de los flujos clave dentro del sistema, orientándolos no solo al cumplimiento normativo, sino también a la simplicidad y eficacia en el trabajo diario.
- Presupuesto → Factura
Ahora es posible transformar presupuestos en facturas con un solo clic. El sistema conserva toda la información relevante y asegura que los datos estén estructurados desde el inicio.
- Reparación → Facturación
Cada servicio técnico o intervención queda registrado y vinculado al historial del paciente, con opción de generar una factura directamente desde la orden de reparación.
- Venta → Documento fiscal
Se ha optimizado la conexión entre los módulos de venta y facturación, lo que permite emitir facturas, albaranes o presupuestos sin salir del entorno de ventas.
- Rectificativas
Emisión guiada de facturas rectificativas, cumpliendo los requisitos formales y referenciando correctamente el documento original. Sin errores, sin pasos manuales.
- Cobros y control
Integración más clara entre los documentos emitidos y el control de cobros. Esto permite cerrar el ciclo completo desde la venta hasta la conciliación contable, de forma trazable y coherente.
Estas mejoras tienen como objetivo final mejorar flujos de trabajo en facturación de forma integrada, sin añadir complejidad innecesaria.
Pensado para cumplir… y para trabajar mejor
En lugar de añadir capas de complejidad a una obligación legal, en Audyum hemos diseñado estos flujos para que el cumplimiento forme parte natural del trabajo diario. Sin dobles registros, sin procesos paralelos, sin tener que pensar en la ley en cada paso.
Sabemos que adaptarse es necesario. Por eso, lo hemos hecho bien, y lo hemos hecho ya: pensando tanto en lo que exige la normativa, como en lo que necesita el usuario.
Audyum ha asumido estos cambios con una perspectiva práctica, para que mejorar flujos de trabajo en facturación sea un proceso natural, no una carga adicional.
¿Te gustaría ver cómo funciona?
👉 Solicita tu demo gratuita de Audyum y descubre cómo los flujos optimizados te ayudan a cumplir sin complicarte.